Mercado de Abastos

Es uno de los edificios más singulares del término municipal de Calañas. Su singularidad consiste en su emplazamiento y en su original diseño arquitectónico.
El emplazamiento, en lo alto de la cresta del collado en que se desarrolla la trama urbana, le configura una aportación esencial a la imagen del contorno panorámico del conjunto.
La singularidad de su diseño es obvia, ya que se trata de un código de lenguaje arquitectónico modernista, ajeno al tradicional de su entorno y de muy buena calidad en su definición. Lo que pudo suponer una ruptura con el lenguaje del resto del conjunto, llegó a ser representativo y emblemático para el núcleo de Calañas.
A principios de 1.926, se realiza una propuesta de la Comisión Permanente al Ayuntamiento de Calañas, sobre la necesidad de construir un mercado donde exponer los productos de primera necesidad, siendo su posible ubicación a espaldas de la C/Murillo, en la manzana de casas comprendida entre las de Don Javier Casto y Don Amadeo Fillias, así mismo se daría apertura para acceso al mercado de las dos calles de travesía entre las calles Talero (actual Carlos Obligado) y Colón, propuesta que se aprobó por la alcaldía el día 30 de enero del mismo año. El encargo del proyecto, planos y presupuestos, fue hecho al arquitecto Don José María Pérez Carasa. El 7 de Abril de 1.927 se presenta el proyecto del arquitecto onubense D. José María Pérez Carasa. La ejecución de la obra se elevó a 185.471 pesetas. En el año 1.927, se aprueba el proyecto para el Mercado redactado por el arquitecto y las obras fueron adjudicadas al contratista José de la Corte Gutiérrez. Su inauguración tuvo lugar el día 15 de agosto de 1.929.Actualmente, el conjunto de la fachada permanece igual, aunque el muro y las rejas delanteras fueron eliminados. En el año 1.960, tiene lugar otra reforma y se sustituyen los puestos de madera por los actuales de ladrillo y alicatados de azulejos blancos. A lo largo de los años, su funcionamiento fue normal, pero a medida que se fueron poniendo de moda los supermercados, empezaron a cerrarse poco a poco los puestos de venta, hasta su cierre total en la actualidad.