Ruta de los Molinos

Ruta de los Molinos. A lo largo del río Odiel, nos encontramos los Molinos Harineros, que estas aguas han movido a lo largo de cientos de años. Los primeros indicios sobre la utilización de Molinos de Agua datan entorno al año 85 A.C. Al visitar el cauce del río, desde Sotiel Coronada hasta la revuelta de la llave, aguas arriba, nos encontramos con los Molinos pertenecientes a la Villa de Calañas. Citados  de  Norte  a  Sur  tenemos:  “El Molino de la Llave”, “El Molino de las Viudas”, “ El Molino de Santa María”, “El Molino del Batán”, “Molino El Señor”, "La Pasada”, “Los Nogales”. El Molino de las Viudas tenía dos piedras, una de las cuales la podemos encontrar a pocos metros de éste en el exterior. 

Esta industria artesanal comenzó a eclipsarse a principios de siglo con la construcción de la fábrica de harina en Calañas en 1.926. Los últimos molinos funcionaron en los años 40, en la clandestinidad de la noche, y a partir de ahí fueron hacia sus ruinas, aunque hoy en día, se sostiene su construcción y guardan celosamente, entre arenas, las piedras de moler. Dejando atrás el poblado minero de Sotiel Coronada y siguiendo la carretera que conduce a Calañas, hay escorias antiguas y un pinar que contiene muros y cimientos de casas romanas.

 

  

Destacados