Dique/Embalse - El Calabazar

Este embalse se situa a unos 4 km de Sotiel Coronada en el término municipal de Calañas. Tiene una capacidad de 2 hm3 y está rodeado de una pintoresca zona de pinares con evidente interés turístico.
De hecho, es un paraje muy visitado por turistas, pese a que no está habilitado para el baño y está prohibida la acampada.
El Calabazar se construyó a principios del siglo XX debido a las necesidades de agua del yacimiento minero de Sotiel Coronada. La mayor, por no decir única fuente de riqueza de las poblaciones del Andevalo y la Cuenca, ha sido y son sus yacimientos mineros. En un principio, Sotiel utilizaba el agua del Odiel, pero el río cada vez llegaba más contaminado por los residuos de las minas que vierten en su cabecera, por lo que su agua era inservible para sus canaleos.
En 1905 la Cia. Alkali decide construir un embalse que cubra sus necesidades. Durante los años 60 y 70, para el modesto pescador de caña, este pantano era un paraíso: sus abundantes poblaciones de bordallos y pardillas eran una bendición y sus “picones” (barbos) los más bravos de estos contornos. Los escurridizos conejos, las perdices y las astutas palomas que se quedaban en sus pinares, un reto para el aficionado a la caza menor.
El Embalse "El Calabazar", tal y como lo conocemos hoy en día, quedó terminado en 1908. Pero podemos ampliar la información sobre su historia leyendo el siguiente artículo en el blog de Cristóbal Llanes (vecino de nuestro municipio): Enlace al artículo
Imágenes del embalse a vista de pájaro
El incansable onubense José Antonio Portero nos ha mostrado en más de una ocasión, grabando con sus drones, la preciosidad y el canto de nuestra tierra vista desde las alturas.
En esta ocasión, os dejamos un par de sus creaciones videográficas volando sobre el Dique "El Calabazar":