Calañas acoge la firma del protocolo de colaboración en materia de mitigación de cambio climático puesto en marcha por la Junta de Andalucía
Descargar Pdf
Mario Peña, Alcalde de Calañas, recibe en el salón de plenos de su ayuntamiento a Dª Carmen Crespo, Consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, para la firma de un protocolo de colaboración pionero en materia de mitigación de cambio climático. El mismo ha sido rubricado por los alcaldes de Calañas, Zalamea La Real, El Cero de Andévalo, El Campillo, Almonaster La Real y La Zarza-Perrunal.
En esta visita han estado acompañando a la Consejera, la Delegada del Gobierno, Bella Verano y los Delegados de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible Álvaro Burgos y José Enrique Borrallo.
La consejera, que ha destacado especialmente “la colaboración de las administraciones en asuntos que son de interés para los ciudadanos”, ha explicado que este protocolo "es el primero que se hace de estas características”. Se trata de la redacción de proyectos piloto de los planes municipales de cambio climático, tal y como recoge la propia Ley de Cambio Climático, para conocer la situación real de cada municipio, evaluar sus puntos vulnerables y así poder tomar medidas que mitiguen sus efectos.
En este sentido, Crespo ha puesto en valor el protocolo hoy firmado ya que se trata de impulsar la colaboración y la acción conjunta de las administraciones y de esta manera, entre otras cosas, se va a estudiar la evolución de la capacidad de sumidero. Estas mediciones, según ha dicho la consejera, “serán importantes de cara a mitigar el cambio climático y llevar a cabo medidas correctoras”.
En último término ha destacado que el acto de hoy es “un compromiso con el presente y con el futuro”.
En esta cuestión ha coincidido el alcalde de Calañas, Mario Peña, quien ha significado la importancia del protocolo en el hecho de que “la naturaleza seguirá a nuestra disposición siempre y cuando la cuidemos”. El primer edil ha señalado que “el uso sostenible y racional del medio natural permitirá en el futuro la obtención de los frutos que la naturaleza nos da”.
Por su parte, la directora general de Calidad Ambiental y Cambio Climático, María López, ha destacado la importancia de la experiencia piloto porque “las conclusiones nos van a permitir extrapolarlas a otros puntos de Andalucía”.
De hecho, Desarrollo Sostenible facilita a los municipios la posibilidad de contar con proyectos piloto de cambio climático así como otros instrumentos puestos a disposición de las entidades locales como es el caso del visor de escenarios climáticos o la herramienta para calcular la huella de carbono municipal que se está modernizando con el empleo del Big Data.
Para la redacción de estos proyectos piloto, se van a llevar a cabo labores como la recopilación de los datos del inventario de emisiones, se detectarán los puntos vulnerables y se analizará la capacidad de resiliencia. Igualmente se va a proceder a calcular las huellas de carbono a fin de contar con una detallada radiografía que permita planificar medidas para prevenir, por ejemplo, inundaciones o incendios forestales de especial virulencia como el del pasado verano. También se pretende impulsar una transición energética así como potenciar la economía circular en estos municipios.
El Ayuntamiento de Calañas agradece la puesta en marcha de estos proyectos y la elección de Calañas como testigo de la firma del protocolo por parte de la Junta de Andalucía.