Puesta en marcha del proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud)

Promoción de la salud y prevención sanitaria

Descargar Pdf

El Ayuntamiento se ha adherido al proyecto RELAS, que fomenta la realización a nivel local de acciones de promoción y prevención sanitarias

 

El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Rafael López, y el alcalde de Calañas, Mario Peña, han firmado un acuerdo de colaboración con objeto de poner en marcha en la localidad andevaleña el proyecto RELAS (Red Local de Acción en Salud), una estrategia de la Junta que impulsa el desarrollo a nivel municipal de actuaciones de prevención, protección y promoción de hábitos de vida saludables.

Según ha explicado López, a través de RELAS, la Consejería del ramo "dota a los ayuntamientos de un papel referente en este ámbito dada su mayor proximidad con los ciudadanos, a la vez que permite trabajar en la detección de los principales problemas de salud existentes en los municipios y en la identificación de los colectivos que requieren una intervención preferente, más allá de la labor propia que prestan los centros de salud".

El punto de partida de esta iniciativa es el Plan Andaluz de Salud de la administración autonómica, ya en su cuarta edición, que aboga por la descentralización de los programas de promoción y prevención de la salud pública y su traslado hasta el ámbito más cercano a los ciudadanos: el local. Esta línea de trabajo se encuentra en consonancia, además, con el espíritu social y municipalista del Estatuto de Autonomía de Andalucía, que establece más presencia y competencias para los ayuntamientos.

Con ello se pretende en definitiva que las corporaciones locales pasen a tener la responsabilidad de coordinar y liderar la promoción de la salud en sus respectivos territorios, incorporando y articulando la acción de los diferentes sectores implicados en el desarrollo y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía.

De forma concreta, su inclusión en RELAS permitirá a Calañas el abordaje de los distintos problemas de salud de su población a través de la convergencia e integración de todos estos sectores en una red local que dé respuesta a las necesidades detectadas. Las estrategias planificadas quedarán recogidas, dentro de la segunda fase del proyecto, en un plan integral de salud de carácter completamente municipal.